lunes, 24 de noviembre de 2014

Eje 4_Actividad 1. La fundación de Morelia - Valladolid


Una breve introducción

En la historia son comunes los mitos fundacionales de las ciudades, quizá el ejemplo más famoso sea el de Roma, fundada por los hermanos Rómulo y Remo quienes fueron criados por una loba.

Las ciudades novohispanas no son ajenas a esta costumbre, y entorno a la actual Morelia hay varias versiones sobre su fundación.

Tes versiones

Comenzaré con el relato más inverosímil de todos, uno creado por los monjes agustinos, quienes se oponían a la creación de la “Nueva Civdad de Mechoacán” (primer nombre de Morelia) y con el que intentaban hacer pasar la fundación como un capricho del Virrey, según este relato Antonio de Mendoza, primer Virrey de la Nueva España, se encontraba en la hacienda de Gonzalo Gómez, en su camino hacia Páztcuaro, cuando en una cacería y como señal de orgullo, decidió crear una nueva ciudad en el lugar donde había dado muerte a una liebre que se le había resistido obstinadamente.

Una segunda versión dice que la ciudad fue fundada por mandato de la Reina Juana de Castilla, quien después de la pérdida de su marido Felipe fuera mejor conocida como Juana la loca, esta historia se basa en una serie de documentos coloniales que después resultaron ser falsos, pero que le daban a a la ciudad cierta importancia por ser “amadrinada” por una reina y muchas personas aún aceptan esta como la razón de la creación de la ciudad.

Actualmente la versión más aceptada es aquella que dice que Morelia fue creada por petición de varios señores españoles al Virrey Antonio de Mendoza, pues era de su interés tener una ciudad “propia”, pues Pátzcuaro era considerada una ciudad de los naturales (indígenas) pues había sido una de las capitales del imperio tarasco y aún tenían en ella asiento los descendientes del último emperador tarasco. Además de lo anterior la Nueva España se estaba expandiendo y la ubicación de la nueva ciudad estaba más cercana a la capital y a los nuevos territorios que ambicionaban los españoles.

A manera de conclusión

Al igual que otras ciudades en el país y en el mundo, Morelia tiene varias versiones sobre su fundación, surgidas a lo largo de la historia e influenciadas por el ambiente del momento. Como en muchas otras ocasiones, la interpretación más sencilla es la que mejor explica los procesos históricos de una ciudad y la gente que la habita.

Para saber más:

  • Los orígenes de Guayangareo-Valladolid. Carlos Herrejón Peredo.
  • Morelia y su historia. Carlos Paredes.
  • Morelia, cantera viva de México. Silvia Figueroa Zamudio.


Además
¿Por qué has elegido ese tema?

Desde pequeño mi abuelo me contaba historias de la ciudad “en sus tiempos”, de los edificios que ya habían desaparecido y de los usos que habían tenido, desde entonces nació mi interés por la historia, es especial por aquella que se “puede tocar”, naturalmente esto me llevó a interesarme en el origen de la ciudad de la que tanto había escuchado de pequeño.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Yo ya sabía que había más de una versión del origen de la ciudad y me resultó fácil consultar la bibliografía referente al tema. La articulación del escrito es más que lógica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario